Por Guille Perosio, de Mia Cucina.
Hoy, volvemos con una propuesta de estación. Ésta vez mezclando pastas rellenas con espárragos frescos en una crema para acompañar.
La masa de pasta y el armado de los sorrentinos vamos a obviarlo, ya que lo hemos realizado varias veces.
Por un lado, la masa y el armado de los sorrentinos y por otro, la crema de vegetales y espárragos.
Ingredientes
Masa de pasta 1kg (harina 0000+8huevos +sal +agua)
Ricota entera 700 gr
Nueces tostadas 200 gr
Queso parmesano 150 gr
Perejil picado 1 mazo
Sal, pimienta y nuez moscada
Manga descartable grande
Ingredientes para la salsa
Cebollas 3 u
Espárragos 2 mazos
Apio 1 rama
Verdeo 1 mazo
Vino blanco 2 copas
Crema de leche 500 cc
Caldo de verduras 2 copas
Aceite de oliva
Preparación
Empezamos haciendo la masa y el relleno de los sorrentinos.
Para el relleno, mezclamos la ricota con la nueces tostadas y picadas, el parmesano rallado y el perejil picado. Condimentamos con sal, pimienta y nuez moscada. La mejor opción es usar la manga de repostería para rellenar los sorrentinos. Podés usar los moldes de plástico con forma de sorrentinos o raviolones, también. Reservamos los sorrentinos en heladera.
Para la salsa, separamos las puntas de espárragos de los tallos (usamos solo la parte más tierna de los tallos) y reservamos. Picamos el resto de los vegetales no muy pequeños, también los tallos cortados en ruedas pequeñas y rehogamos con aceite de oliva por 10 minutos a fuego medio. Salpimentamos.
Desglasar con vino blanco y dejar evaporar. Agregar el caldo y dejar cocinar 10 minutos más. Agregar la crema y cuando rompa en hervor, contar 2 minutos. Apagamos y procesamos con mini primer o licuadora.
En una olla grande ponemos abundante agua a hervir con 2 puñados de sal gruesa. Cocinamos las puntas de espárragos por 1,30 min y retiramos. En la misma olla, cocinamos los sorrentinos durante 3 minutos. Retiramos sobre una sartén grande, salseamos y calentamos todo junto. Agregamos las puntas de espárragos y servimos.
Datos extras
-Si elegís una opción no vegetariana, a la base de la salsa podés agregarle panceta ahumada y seguís el mismo procedimiento.
-También podés agregarle jamón cocido al relleno o inventar el tuyo. Ricota y espinaca, muzarela y hongos de pino o cualquiera que se te ocurra. Pensá en algo que te guste y hacelo!
-También podés cambiarle la forma a la pasta rellena. Raviolones, agnolottis o capelletis, por ejemplo.
-Ponete el delantal de la abuela y poné Pavarotti bien fuerte. Abrí tu botella de vino preferido y agasajá a tu gente querida.
Disfrutá de la vida y las cosas simples, sin dejar de cocinar.
Salud!